El ADN: cuatro letras muy informativas (avances)

Avances del proyecto

El proyecto es coordinado por el investigador Francisco Martínez Abarca, del Departamento de Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC). Participa el alumnado de 2º bachillerato del Instituto Francisco Ayala (Granada), junto con su profesora Lola Bernal.

Alumnado IES Francisco Ayala - Imagen sacada del blog del proyecto

Saber utilizar una base de datos en ciencia es fundamental. El alumnado está aprendiendo cómo se trabaja con el ADN usando programas informáticos de secuenciación. Podrán interpretar como de parecido o distinto es el ADN de los seres vivos. Una secuencia de ADN es tener una secuencia de proteína.

En la primera sesión han aprendido a manejar Clone manager. Se trata de un software de trabajo bioinformático para la gestión de datos, ¡No es nada fácil! 

Captura de pantalla Clone manager - Imagen sacada del blog del proyecto

Vídeos tutoriales Clone manager:

1º Abrir clone manager


2º Una hebra versus dos hebras

3º Herramienta Compare

4º Del derecho del revés "invert"

5º Herramienta Align

6º Marcos abiertos de lectura I (ORF Search) 

7º Marcos abiertos de lectura II 

8º Marco abierto de lectura: traducción a proteína

Tras entender que información se esconde en las secuencias de DNA, en la segunda sesión han usado la herramienta ORF Search y Translate. ¿Qué es lo que van a investigar? Van a trabajar en una serie de loci genéticos, UG3 y UG8. Son dos genes que codifican para dos tipos de reverso transcriptasas. 



Encontrando UG3 y UG8



Toda la información de este proyecto CAOS la tienes a un solo ¡CLICK!





Comentarios

Entradas populares